Tipo 1
En 1964 se inauguró otra fábrica en Emden, un puerto del Mar del Norte, escogido porque favorecía las exportaciones, principalmente a los EE.UU. En 1966 vio la luz el Escarabajo 1300, que se trataba de un nuevo modelo que por fuera parecía igual que el 1200 pero con importantes novedades mecánicas.
De todos los mercados extranjeros,el americano era el más importante e influyente, hasta llegar al punto de que las modificaciones que se ideaban en Europa y se aplicaban posteriormente en EE.UU, cambiaron de sentido e hicieron el camino inverso, este fue el caso de los faros verticales que pusieron fin a los clásicos faros inclinados. Esta modificación llegó a Europa un año después, en 1968, acompañado de otros notables cambios en el diseño. Aquel mismo año se construyó una fábrica en México, donde se produciría el modelo 1200. A partir de ese momento la planta de Puebla nutriría de Escarabajos al mercado europeo una vez éste se dejara de fabricar en Alemania.
Pero el hecho que marcó el año 1968 no fue ni la gran renovación estética del Escarabajo, ni la nueva planta mexicana, sino la muerte de Heinrich Nordhoff. Se cerraba una importante etapa en Volkswagen que había llevado a la empresa a vivir sus mejores años; si la década de los 50 empezaba con la muerte del padre del Escarabajo, ahora, a punto de entrar en la de los 70, quien moría era el alma de Volkswagen.